viernes, 11 de diciembre de 2020

CONCEPTO DE FUERZA MUSCULAR Y SUS DIFERENTES TIPOS









FUERZA MUSCULAR Y SUS DIFERENTES TIPOS


















CARMEN ANGÉLICA QUINTANA CÓRDOBA

En este espacio hablaremos de la fuerza muscular y de sus tipos, teniendo que  es un aspecto muy importante en todas las capacidades físicas de los seres humanos; a lo largo de la historia vemos como el concepto de fuerza muscular abarca un aspecto muy importante pues es la capacidad que tiene un músculo o grupo de músculos   de desarrollar tensión contra una carga en un único esfuerzo durante la contracción. Gracias a la fuerza muscular se puede afrontar o superar una firmeza a través de la tensión  de un músculo o de un grupo de estos órganos. La fuerza muscular  puede medirse en gramos, refiriendo a la presión máxima que los músculos pueden desarrollar. Aquí tenemos que hay tres tipos de fuerza muscular; tales como fuerza resistencia, fuerza explosiva y fuerza máxima; estas por su parte tienen componentes muy importantes para su aplicación.

 



FUERZA MUSCULAR Y SUS DIFERENTES TIPOS


La fuerza es la capacidad más influyente desde el punto de vista deportivo y en general desde el estado físico de todo ser humano. Todos los gestos deportivos tienen como condición la fuerza para su efectividad, acompañada  del porcentaje correspondiente de las demás capacidades, así como de la técnica correcta del gesto. Es aquí donde debemos conocer los tipos de fuerza y como deben ser aplicados en las diferentes técnicas. Sabemos que en el ámbito deportivo la fuerza se ve manifestada en diferentes formas, en relación al modo de acción de los músculos dentro de cada disciplina deportiva.




TIPOS DE FUERZA MUSCULAR




💪 Fuerza resistencia: es la capacidad de aguante de un determinado grupo muscular cuando se realiza un esfuerzo constante y largo de fuerza.

  • Resistencia media.
  • Velocidad media-alta.
  • Larga duración.
Un ejemplo de este tipo de fuerza puede ser el ejercicio de planchas.


💪 Fuerza explosiva: es la cualidad que permite a un músculo o grupo muscular producir un trabajo físico de forma explosiva; a esta cualidad también se la conoce con el nombre de vigor

  • Resistencia media-alta.
  • Velocidad alta-máxima.
  • Poca duración.
  • Un ejemplo de este tipo de fuerza puede ser la sentadilla con salto, se trata de hacer sentadillas pero al ascender, hay que ejercer un fuerte impulso con las dos piernas para efectuar un salto, lo más alto posible.

💪 Fuerza máxima: es la fuerza más alta que puede efectuar el sistema neuromuscular en una contracción máxima. Se trata del peso más grande que una persona puede mover en un único movimiento.

  • Resistencia máxima.
  • Duración del movimiento mínimo.
  • Velocidad baja.
A modo de ejemplo podemos poner ejercicios como sentadillas en multipower y extensiones de cuádriceps a una pierna. Aunque hay infinidad de ejercicios para este tipo de fuerza.

💪 Fuerza reactivo- elástica: consiste en la capacidad motora reactiva del músculo esquelético de pasar de la contracción excéntrica a la concéntrica y su efecto externo se refleja en la fase de amortiguación. en pocas palabras la pliometría 
Como ejemplo podemos tener la realización de sentadillas con salto.

💪 Fuerza Potencia: es el resultado de multiplicar la fuerza por la velocidad de ejecución en un determinado ejercicio.
Como ejemplo podemos decir que deportes como el fútbol aplican este tipo de fuerzas y en el atletismo con sus saltos.

💪 Fuerza velocidad: Es unir la fuerza y la velocidad, pero sin confundirlo con Fuerza potencia o Fuerza explosiva. Al trabajar este tipo de Fuerza estamos trabajando principalmente las fibras rápidas.
Como ejemplos podemos visualizar  la subida de escaleras corriendo, saltar la cuerda, dar repeticiones en el mismo lugar, entre otros.



 









Agradezco a los lectores de mi blog y los invito para que dejen sus comentarios 👇






















INFOGRAFÍAS

 Definición de fuerza muscular (https://definicion.de/fuerza-muscular/

 Definición de fuerza máxima (https://definicion.de/fuerza-maxima/

Z., Andy (2014). Concepto de fuerza y tipos de fuerza en el entrenamiento muscular y deportivo. Recuperado de saludfisicamentalyespiritual.com.